¡Este domingo comenzamos las clases de movimiento en línea! Este curso está dirigido a artistas o no artistas con ganas de investigar y disfrutar del movimiento en clave poética. En estas clases recuperaremos la respiración natural y continua que nos permitirá transitar nuestros días con mayor ligereza. Aprenderemos a identificar y a soltar tensiones innecesarias que, sin que nos demos cuenta, se cuelan en nuestros pensamientos y en nuestro organismo. Favoreceremos el aprendizaje técnico del movimiento encontrando una alineación armónica; estimulando la imaginación mediante imágenes poéticas que lleven a que nuestro movimiento fluya suave y claro. La danza surgirá de la propia exploración de cada una/o, y no de la imitación de movimientos dados a priori por «la maestra». Como resultado tendremos una experiencia única que integra técnica y proceso creativo.
Los datos del curso son los siguientes:
– Fechas: Todos los domingos, del 9 de agosto al 27 de septiembre (ocho sesiones) – Horario: 10:00 a.m. a 12:00 m – Podés aportar cualquier cantidad mensual entre G 30.000 y G 100.000, dependiendo de tu situación financiera actual.
Escribinos al Messenger para darte los detalles de la inscripción y de cómo aportar. Si tenés interés en participar, pero vivís fuera de Paraguay, ¡contactanos!
Te recordamos que ya falta poco para nuestro seminario aquí en San Salvador.Fechas: 3 – 6 de octubre de 2019Horarios: jueves 3 a sábado 5 –– 7:00 a 9:00 p.m. Y domingo 6 (sesión doble) –– 9:00 a.m. a 2:00 p.m.Lugar: Pánuk, Centro de Danza (7a Calle Poniente Bis, #5258, Lomas Verdes, Colonia Escalón, San Salvador)CONSULTÁ CON NOSOTROS LOS DESCUENTOS ESPECIALES PARA GRUPOS DE 3 O MÁS PARTICIPANTES, a nuestro correo: seminariosv@marisolsalinas.com, o escribinos al Messenger de nuestra fanpage Somática: Danzar Imaginando.
Convocamos a artistas escénicos de la región mesoamericana, al primer seminario internacional de las técnicas somáticas Skinner Releasing Technique/Open Source Forms, a realizarse del 3 al 6 de octubre de 2019, en la ciudad de San Salvador, El Salvador.
Skinner Releasing Technique (SRT) es una aproximación innovadora al aprendizaje del movimiento, cuya pedagogía se basa en el principio de que cuando nuestros cuerpos se mueven y se desplazan liberando tensiones, y soltando sus hábitos de bloqueo, una danza nueva puede surgir. SRT usa la imagen poética como recurso para redescubrir la alineación saludable y movernos con mayor libertad.
El método Open Source Forms (OSF), por su parte, es una fluida expansión de los principios de Skinner Releasing Technique hacia el acto creativo. Nace de las correlaciones profundas y los cruces entre los principios de movimiento sin tensiones de SRT y las peculiaridades del proceso de creación, sustentándose en la filosofía de que en todos y cada uno de nosotros existe a disposición un potencial creativo a veces insospechado.
Marisol Salinas es maestra certificada en ambas metodologías, y guiará las clases partiendo de imágenes poéticas potenciadoras de estados psico-físicos que nos permitirán el acceso al universo del inconsciente y a la energía primaria del movimiento; pero también nos llevarán a integrar ágilmente esa fuente interna con la percepción alerta del entorno, abriendo los canales para movernos con presencia, audacia y libertad.
Este seminario puede ser de particular interés para artistas del movimiento, del teatro, de las artes circenses, y músicos; o para artistas de otras ramas, interesadas/os en la exploración del movimiento como puerta a las percepciones y a la creatividad.
Información general del seminario
Fechas: 3 – 6 de octubre de 2019
Horarios:
jueves 3 a sábado 5 –– 7:00 a 9:00 p.m.
domingo 6 (sesión doble) –– 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
Lugar: Pánuk, Centro de Danza (7a Calle Poniente Bis, #5258, Lomas Verdes, Colonia Escalón, San Salvador)
Inversión:
US$ 275.00
US$ 220.00 –– si pagás antes del 20 de septiembre
Consultá con nosotros los descuentos especiales para grupos de 3 participantes en adelante, a nuestro correo: seminariosv@marisolsalinas.com, o escribinos al Messenger de nuestra fanpage de Facebook: @danzarimaginando
Cupo limitado
*Nota: La gestión y costos de traslados, alimentación y alojamiento corren por cuenta de cada participante.
¿Como inscribirse?
La inscripción deberá ser anticipada, y realizarse mediante los siguientes pasos:
Reservar tu lugar con un depósito de US$ 50.00 (no reembolsable), a más tardar el 30 de septiembre (este depósito se deduce al costo total del taller).
Opciones de pago:
Si vivís en El Salvador, hacé tu depósito en la cuenta N° 3520514497 del Banco Agrícola, e inmediatamente envianos una captura digital de tu recibo a nuestro correo electrónico: seminariosv@marisolsalinas.com
Si vivís fuera de El Salvador, el depósito deberá hacerse por transferencia vía MoneyGram, a favor de Paola Regina Lorenzana Godínez.
Esta actividad es apoyada por Pánuk, Centro de Danza
Finalizamos el proceso de montaje de Pelas Mãos de Maria ou as vozes de Simone, y asistí con enorme satisfacción a su estreno y posteriores funciones de temporada.
La dirección de Letícia Guimarães, sensible e inteligente, el texto ágil y lleno de poesía de Edson Bueno, y las canciones alborozadoras de Karla Izidro, ofrecen bien cimetados rieles que posibilitan que la actuación de las tres actrices se deslice fluidamente por ellos, llevándonos por un viaje de memoria política, de afirmación de nuestras identidades, de amor y de lucha por nuestra libertad.
Amé trabajar con Kamila Ferrazzi, Juliana Cordeiro y Kassandra Speltri, las tres tiernas pero feroces Marías de esta historia.
Gracias Letizia y Blas, y a todo el grupo de trabajadores/actores de la Cia. do Abração, que tan amorosamente me han abrazado. ¡Por más teatro y más colaboración!
Taller de Open Source Forms realizado el pasado 30 de septiembre en el marco del II Festival Internacional «Danza x la Identidad», en La Plata, Argentina.
Residencia artística con la Cia. do Abração, Curitiba, Brasil
El grupo teatral Cia. do Abração, bajo la dirección de Letícia Guimarães, ha tenido la gentileza de invitarme a colaborar en el montaje de «Pelas Mãos de Maria, ou as vozes de Simone», una obra teatral que de mujeres brasileñas para las mujeres del continente latinoamericano.
Durante la residencia, cuya primera parte tuvo lugar en la primera semana de julio, he trabajado en talleres de movimiento para los actores, basados en Open Source Forms y Skinner Releasing Technique; así como también en la estructuración de las coreografías para la obra.
La experiencia artística y humana ha sido de mucha riqueza y calidez, y ha dejado testimonios que nos muestran la profundidad alcanzada en la exploración durante los talleres. Se puede entrar a leerlos aquí (en idioma portugués):