Formación certificadora en Open Source Forms
Antecedentes y descripción
Vengo estudiando con la impulsora de Open Source Forms, la coreógrafa y maestra Stephanie Skura, desde 2001, año en que inicié mi formación en Skinner Releasing Technique con ella y con Joan Skinner (artista de la danza y creadora de SRT).
Desde mi certificación en SRT en 2004 y en OSF en 2014, he traducido al español el cuerpo pedagógico de ambos métodos, e impartido sus clases en este idioma en diferentes lugares del continente. Este recorrido me lleva ahora a una nueva y necesaria etapa: abrir el camino para la certificación de maestrxs en Paraguay y, espero también, en otros países de lengua hispana.

Open Source Forms es un método de aprendizaje del movimiento extremadamente eficaz y revolucionario, con la capacidad de catalizar sorprendentes procesos de aprendizaje y de recuperación psico-física, más allá de las especificidades de cada disciplina.
El uso de la imagen poética como metáfora de la alineación armónica, y la integración de técnica y proceso creativo, hacen de OSF un modo único de encontrarse con el propio organismo y de interactuar con el entorno, tanto en el trabajo escénico o performático, como en nuestro transitar cotidiano. Su enfoque pedagógico busca sustentar una atmósfera de investigación fértil y sofisticada, en el seno de una comunidad de practicantes que estén enseñando, explorando y creando activa y permanentemente.
OSF es un método didáctico que se enraíza profundamente en la filosofía y procedimientos de Skinner Releasing Technique. A partir de 2008, Stephanie aporta con OSF una expansión fluida de los principios de SRT, aprovechando en sus exploraciones los cruces entre estos y los procesos creativos:
- uso de la imagen poética como poderosa herramienta de transformación
- hallazgo de energías primarias
- navegación ágil de y hacia el universo del inconsciente
- librarse de capas de tensión
Programa de certificación de formadores
Se trata de un estimulante programa que prepara a sus estudiantes para ser maestrxs innovadorxs y receptivxs a las particularidades de sus estudiantes, al tiempo que les provee de una comprensión profunda del espíritu y propósitos del método.
OSF ofrece herramientas para desarrollar una práctica escénica (que abarca movimiento y uso de la voz) valerosa, precisa, integrada y libre de restricciones. Empodera a lxs maestrxs a apropiarse de dichas herramientas, y a generar adaptaciones acordes a las necesidades de su enseñanza y de su práctica escénica.
Nuestro Programa de certificación de formadores ofrece los cimientos para una clara y profunda comprensión de:
- conceptos esenciales que caracterizan y sustentan el método
- categorías y propósitos de cada una de las actividades
- cómo funcionan los niveles de conciencia en la generación de una atmósfera propicia para la transformación
- el sistema de imágenes y sus poderosos efectos en el aprendizaje del movimiento
- vinculación de la liberación de tensiones del organismo y la apertura de la voz
- pautas de lenguaje y música (y su enorme impacto en el ambiente de aprendizaje)
- aspectos sanadores del trabajo, y pautas para una guía responsable
- fundamentos para la exploración improvisativa de conceptos
- cuestiones filosóficas que alimentan y activan nuestra práctica
Con estas bases, lxs maestrxs aprenden a crear atmósferas cuasi mágicas que favorecen el aprendizaje y la transformación, y que potencian los procesos creativos y de crecimiento de sus estudiantes. Asimismo, estxs desarrollan habilidades intuitivas y herramientas concretas para adaptar el trabajo, y para integrarlo con otras disciplinas y con su propia práctica creativa. En esta línea, podemos afirmar que una misión clave de nuestro trabajo es fortalecer a las personas en su creatividad individual, de modo que se vuelvan impulsoras de cambios positivos en sus comunidades y en el planeta.


Prerrequisitos para todos los aspirantes al programa
- Es necesario haber tomado un mínimo de 10 clases consecutivas (en concordancia con la calendarización de los cursos), enseñadas por un/a maestrx certificadx en OSF, o en SRT.
- Se requiere que la experiencia previa obtenida en la técnica se haya dado al menos dentro de los dos años antes al ingreso al programa para maestrxs.
- 15 sesiones del Programa de profundización (Sourcing Deeper), el cual incluye:
- clases del nivel introductorio
- sesión de estudio teórico a seguir de cada clase
- escritura de entre 3 y 4 ensayos breves de reflexión sobre la práctica personal
OSF es un método que favorece el aspecto práctico del aprendizaje, más que el conceptual, sin embargo, lxs aspirantes a formadorxs se enfrentan con un desafiante trabajo de comprensión y análisis para aprender a enseñar el método. Por ello, es esencial que, aun cuando se trate de bailarinxs o artistas calificados, lxs aspirantes se otorguen primero el tiempo para sumergirse en la experiencia y en el proceso transformativo de esta práctica, antes de combinarla con el análisis que conlleva la certificación.
Una vez cubiertos los prerrequisitos, los aspirantes deberán postularse para el ingreso al Programa de certificación de formadores mediante una solicitud escrita. De cumplir con los criterios de prerrequisitos y de perfil del aspirante, su aceptación le será comunicada oportunamente.
Perfil del aspirante a la certificación:
- Experiencia mínima de dos años en cualquier práctica de enseñanza
- Experiencia en improvisación (de movimiento u otra práctica escénica)
- Experiencia o conocimientos generales de poética, literatura y apreciación musical
Estructura del programa:
La estructura general del Programa se desarrolla a lo largo de dos años, e incluye:
- Etapa 1 – Veinte sesiones que constan de:
- clase de nivel introductorio
- improvisación
- análisis y discusión
- sesiones de práctica de aspectos específicos del método
- un mínimo de dos entrevistas bilaterales con la facilitadora, sobre el proceso personal de cada maestrx en entrenamiento
- Lapso entre etapas:
- Escritura de tres ensayos breves sobre tópicos específicos (retroalimentación y discusión grupal en Etapa 2)
- Lecturas de textos sobre temas somáticos, filosóficos y terapéuticos, relevantes al programa de entrenamiento
- Etapa 2 – Veinte sesiones que constan de:
- clases de nivel avanzado
- improvisación
- clases de práctica con posterior retroalimentación
- discusiones
- laboratorios creativos
- trabajo vocal y de escritura
- un mínimo de dos entrevistas bilaterales con la facilitadora, sobre el proceso personal de cada maestrx en entrenamiento
Leer: