¿Cómo es una clase de OSF?
Siguiendo el legado Skinner Releasing Technique, Open Source Forms se aproxima al movimiento poniendo énfasis en la conciencia de la integración sutil que se da entre mente y cuerpo cuando nos movemos.
Nuestra pedagogía parte de la premisa de que todos los seres humanos nacemos con una coordinación y gracia de movimiento que nos son orgánicos, y con un potencial creativo inherente a nuestra especie.
Más tarde, perdemos contacto con todo esto debido a los patrones de conducta promovidos por nuestra cultura y educación, así como al estilo de vida que de ello resulta; esto nos lleva a desarrollar actitudes y hábitos de postura y de movimiento que limitan nuestra libertad.
En nuestras clases damos especial énfasis e importancia a los procesos individuales. La/el maestrx se considera pues, en este caso, un/a facilitador/a del surgimiento de ese proceso de crecimiento y transformación, más que un “preceptor”.
En la técnica de releasing lxs estudiantes son conducidxs en su proceso mediante diversos recursos; de ellos el principal es la introducción de imágenes poéticas guiadas que conducen al movimiento. Estas imágenes son utilizadas como una metáfora de la experiencia kinestésica. Y ya que con ello se estimula la imaginación, el aprendizaje técnico del movimiento se da de manera integral con el desarrollo del proceso creativo, siendo así que el movimiento resultante es el que surge de la propia exploración de cada persona, y no de la imitación de movimientos dados a priori por la maestra.
Otro recurso importante es el reconocimiento táctil de la alineación corporal. Este es aplicado normalmente en parejas, y con él se fomenta tanto la observación externa como la auto-conciencia de nociones importantes de la alineación. Los procedimientos utilizados van por la vía de la sugerencia más que de la imposición; los toques mutuos son suaves, sutiles y no invasivos. No está de más apuntar que como resultado adicional de estos ejercicios, se favorece entre los estudiantes un ambiente fraterno y de colaboración mutua en el avance de su proceso.
Complementan la experiencia ejercicios dirigidos a la aplicación e integración totalizadora de los elementos creativos y de alineación, de la conciencia interna y la externa del ser como un todo en movimiento.
En la clase se busca proveer a los estudiantes de un ambiente de cordialidad y confianza, libre de juicios, competitividad, comparaciones o expectativas; todos y cada uno de los estudiantes trabajan respetando sus propias posibilidades, y de acuerdo con sus características personales y únicas. La maestra tiene el compromiso de cultivar tal ambiente y de cuidar de cada uno de sus estudiantes de forma atenta y singular.